Verifica Noticias

Información al día y verificada de Honduras

Video de la esposa de Miguel Uribe no demuestra contradicción ni montaje tras el atentado

https://www.eje21.com.co/site/wp-content/uploads/2025/07/img-0601.jpeg

En días recientes, varios posts en redes sociales han cuestionado la declaración de María Claudia Tarazona, esposa del senador Miguel Uribe Turbay, insinuando que proporcionó información falsa durante una entrevista acerca de los eventos después del ataque a su esposo. No obstante, al analizar los videos incluidos para respaldar estas afirmaciones, se confirma que no existe ninguna contradicción en su relato.

¿Cuál es el objeto de estudio?

La controversia gira en torno a dos videos que se han viralizado. En el primero, Tarazona asegura que acompañó al senador en una ambulancia durante su traslado a la Clínica Fundación Santa Fe, donde actualmente permanece hospitalizado. En el segundo, se le ve caminando al ingresar a una clínica, lo que ha sido interpretado por algunas cuentas en redes sociales como una prueba de que no viajó en ambulancia y que, por lo tanto, mintió en su relato.

Estas publicaciones han sido promovidas por usuarios y cuentas alineadas con sectores afines al oficialismo, quienes, sin fundamento, buscan alimentar la versión de que el atentado habría sido un montaje mediático.

¿Qué conclusión se obtiene?

La afirmación es falsa. No existe ninguna contradicción en las declaraciones de Tarazona. El video en el que se le observa llegar a pie corresponde a su entrada a la Clínica Medicentro de Fontibón, lugar donde Miguel Uribe fue atendido inicialmente luego del atentado ocurrido el 7 de junio en esa misma localidad de Bogotá.

Posteriormente, el senador fue llevado en una ambulancia a la Fundación Santa Fe, en la parte norte de la ciudad, y fue en ese segundo traslado que Tarazona lo siguió. Esta cadena de eventos fue corroborada a través del análisis de las fachadas visibles en los videos, donde se puede distinguir claramente el nombre de Medicentro, así como otras características visuales que coinciden con el lugar.

Las dos clínicas presentan diferencias arquitectónicas notables: Medicentro tiene una fachada blanca con amarillo, mientras que la Fundación Santa Fe es de ladrillo. Esta evidencia visual, sumada a los registros públicos de medios que cubrieron el hecho el mismo día del atentado, refuerza la autenticidad del relato.

El uso de la desinformación en la política

La descontextualización de imágenes para generar incertidumbre sobre eventos confirmados es una estrategia común en entornos polarizados. En este caso, el esfuerzo por deslegitimar a la esposa de un político de la oposición no solo es infundado, sino que también revictimiza a aquellos perjudicados por un evento de violencia política.

La verificación de los hechos confirma que María Claudia Tarazona no incurrió en ninguna contradicción. El video que se usa como “prueba” de un montaje no guarda relación con la clínica a la que hace referencia su testimonio. Al contrario, evidencia una cronología coherente: la atención inicial en Fontibón, seguida del traslado a una institución especializada en el norte de la ciudad.

La desinformación que circula, por tanto, no solo es falsa, sino también irresponsable. En lugar de aportar claridad, distorsiona hechos y fomenta narrativas que perjudican tanto a las víctimas como a la opinión pública.