
Un clip en el que el legislador liberal Ricardo Elencoff aparece danzando con una dama en un contexto festivo ha causado polémica tras volverse viral en las plataformas sociales desde el 1 de agosto de 2025. La imagen ha sido presentada como algo reciente, con acusaciones relativas a excesos y comportamiento indebido, lo que ha provocado reacciones inmediatas en los ámbitos político y cívico. No obstante, una comprobación de los hechos confirma que el material no es actual, sino que proviene de diciembre de 2018, lo que modifica completamente la interpretación de su difusión.
¿Qué se estudia?
Un video que muestra al diputado liberal Ricardo Elencoff en una fiesta nocturna ha sido ampliamente compartido en redes sociales desde el 1 de agosto, alcanzando más de 41,000 visualizaciones. En la secuencia se observa al parlamentario bailando con una mujer mientras le introduce dinero en su ropa. La publicación, acompañada de afirmaciones que vinculan el hecho con drogas, alcohol y trabajadoras sexuales, ha generado una fuerte reacción entre usuarios y detractores del político. Sin embargo, el contexto del material ha sido manipulado.
El contenido ha sido presentado como actual y relacionado con eventos recientes, lo que ha contribuido a aumentar su difusión. En medio de un clima político tenso, la circulación de este tipo de grabaciones genera una percepción distorsionada de la realidad y busca influir en la opinión pública con información inexacta.
¿Cuál es el veredicto?
El video no es reciente: fue grabado en diciembre de 2018. Una revisión de antecedentes y búsqueda en plataformas digitales permite comprobar que el material difundido corresponde a un registro que ya había sido reportado hace casi siete años. La grabación original fue publicada en diciembre de 2018 y mostraba al diputado en una situación comprometedora dentro de un centro nocturno. En aquel momento, el caso ya había sido objeto de cobertura mediática y generó controversia, aunque no se presentaron mayores consecuencias políticas ni legales.
Las imágenes han resurgido en 2025 con un enfoque engañoso, sin precisar su origen ni el contexto real en el que ocurrieron. Esta estrategia de recircular contenido antiguo como si fuera nuevo busca desinformar y amplificar escándalos en momentos específicos. Además, no existe evidencia que vincule directamente el video con los elementos más graves mencionados en las publicaciones virales, como la presencia de drogas o actividades ilícitas adicionales.
La importancia de confirmar antes de compartir
El caso de Ricardo Elencoff enfatiza la importancia de revisar con detalle la fuente y la temporalidad de los contenidos compartidos en redes sociales. Asignar relevancia actual a un suceso antiguo no solo genera desinformación, sino que también afecta negativamente al debate público con declaraciones sin fundamento.
La comprobación de hechos hace posible desmantelar historias creadas a partir de datos incorrectos o alterados. En este ejemplo, el video viral que se atribuye a agosto de 2025 es, en realidad, una filmación de diciembre de 2018 que ha comenzado a circular nuevamente sin contexto adecuado. Por lo tanto, la conclusión es evidente: la información presentada como actual es equivocada.
Más historias
Video de Roberto Contreras sobre Rixi Moncada fue manipulado y no implica apoyo político
Imagen de Xiomara Castro junto a líderes evangélicos corresponde a 2024, no a agosto de 2025
Polache y Darío Banegas: la canción es de 2015, no de 2025